Qué es el secado por infrarrojos y cómo ayuda al pintado
Secar la pintura más rápido, de forma más uniforme y con mejores resultados finales es posible gracias a una tecnología cada vez más utilizada en los talleres: el secado por infrarrojos.
¿En qué consiste el secado por infrarrojos?
El secado por infrarrojos es un proceso que utiliza radiación térmica para calentar rápidamente la superficie pintada de un vehículo.
En lugar de depender sólo de la temperatura ambiental o el flujo de aire caliente, se emplean emisores de luz infrarroja que calientan directamente la pintura.
Este tipo de radiación no calienta el aire, sino los objetos que atraviesa, acelerando el endurecimiento y secado de los acabados.
Eso permite reducir considerablemente los tiempos de espera, mejorar la calidad de los trabajos y minimizar errores o defectos en la superficie.
En los talleres de chapa y pintura más modernos, este sistema ha ido reemplazando métodos tradicionales debido a su eficiencia.
¿Cómo funciona la pintura automotriz y por qué es importante secarla bien?
La pintura automotriz pasa por varias fases: aplicación de imprimación, color y barniz.
Cada capa necesita ser correctamente curada para obtener una terminación duradera y libre de imperfecciones.
Si no se seca de forma adecuada, la pintura puede desarrollar problemas como grietas, burbujas, pérdida de brillo o desconchados.
Factores que afectan al secado tradicional
- Humedad ambiental excesiva o baja.
- Corrientes de aire en el área de pintado.
- Temperatura inconstante según la estación del año.
- Distribución no homogénea del calor.
El secado infrarrojo elimina muchos de estos factores, garantizando resultados más confiables y homogéneos.
Ventajas del secado por infrarrojos en el pintado de coches
Utilizar infrarrojos para secar la pintura no sólo permite ahorrar tiempo, sino que trae otros numerosos beneficios.
Principales beneficios
- Reducción del tiempo de entrega: el secado es mucho más rápido y permite realizar más trabajos por día.
- Menor consumo energético: los emisores infrarrojos son más eficientes que los sistemas de calor tradicional.
- Acabados más uniformes: el calor se aplica de forma directa sobre la superficie pintada.
- Mejor adhesión entre capas: reduce el tiempo entre una aplicación y otra.
- Mayor resistencia de la pintura: evita defectos y mejora el endurecimiento del barniz.
Estos beneficios hacen que muchos profesionales prefieran este método frente a cabinas térmicas convencionales o métodos de secado natural.
Tipos de secadores por infrarrojos utilizados en talleres
Hay diferentes tipos de emisores infrarrojos diseñados para adaptarse a los volúmenes de trabajo de cada taller.
Equipos móviles
Se emplean en reparaciones pequeñas o secado puntual de paneles individuales.
Fáciles de mover y utilizar, permiten un secado localizado sin afectar las piezas adyacentes.
Equipos fijos de pared o techo
Ideales para áreas más grandes o procesos continuos.
Se instalan de forma permanente y abarcan más superficie.
Cabinas de secado con tecnología IR
Combinan los beneficios de una cabina tradicional con la eficacia del infrarrojo.
Permiten realizar todos los pasos del proceso de pintura sin mover el vehículo.
Estas cabinas optimizan tiempo, espacio y recursos.
¿Qué tipos de infrarrojos se utilizan en el secado de pintura?
La radiación infrarroja se clasifica según su longitud de onda, que define su intensidad y tiempo de penetración.
IR de onda corta
Ideal para secados rápidos y profundos.
Se utiliza comúnmente en acabados de alta calidad o barnices gruesos.
IR de onda media
Ofrece un buen equilibrio entre penetración y control térmico.
Muy utilizado en la mayoría de los talleres por su versatilidad.
IR de onda larga
Más suave y progresiva.
Se usa para imprimaciones o cuando se requiere un secado sin alterar componentes sensibles.
Seleccionar el tipo de radiación adecuado es clave para evitar sobrecalentamientos o daños en capas anteriores de pintura.
Un caso real que demuestra la eficacia del infrarrojo
En un taller de chapa en Madrid, un cliente necesitaba reparar el paragolpes trasero de su coche tras un pequeño choque.
La zona dañada requería reconstrucción, imprimación, aplicación de pintura y barniz.
El equipo decidió utilizar un secador por infrarrojos móvil para acelerar el proceso.
Antes, este tipo de arreglo requería al menos 2 días para dejar una superficie completamente lista, considerando los tiempos usuales de secado entre capa y capa.
Gracias al secado infrarrojo, lograron terminar todo el trabajo en menos de 8 horas.
El barniz endureció de forma uniforme y sin burbujas.
El cliente pudo recuperar su coche el mismo día.
Esta experiencia demostró cómo la inversión en tecnología infrarroja beneficia tanto al taller como al propietario del vehículo.
Pocas manchas que corregir, nulo retrabajo y un resultado perfecto impulsan cada vez más a adoptar este sistema.
¿Qué tener en cuenta antes de usar infrarrojos en un taller?
Como toda tecnología, requiere un uso controlado y responsable para evitar errores.
Consejos fundamentales:
- Verificar las instrucciones del fabricante de la pintura sobre temperaturas de secado.
- Asegurar una distancia adecuada del emisor al vehículo.
- Registrar bien los tiempos por tipo de capa: imprimación, base o barniz.
- Evitar su uso prolongado en plásticos o materiales delicados sin protección.
- Capacitar al personal en el manejo correcto del equipo.
Todo ello mejorará la eficacia del proceso y evitará problemas posteriores.
Preguntas frecuentes sobre el secado por infrarrojos
¿Puede dañar el secado por infrarrojos la pintura si se usa mal?
Sí, sobrecalentar una pieza puede generar ampollas, grietas o exceso de contracción.
Por eso es importante controlar el tiempo y la distancia del calor infrarrojo.
¿Todos los talleres de chapa y pintura lo utilizan?
Aunque no todos lo tienen aún, cada vez más talleres lo incorporan por su rentabilidad y resultados profesionales.
Se está convirtiendo en estándar en centros modernos.
¿Qué marcas de pintura son compatibles con este tipo de secado?
La mayoría de pinturas profesionales para automoción están formuladas para resistir temperaturas generadas por equipos infrarrojos.
Igualmente, siempre se recomienda consultar el manual técnico del producto.
¿Cuánto cuesta implementar esta tecnología?
Una lámpara móvil para secado puntual puede tener un coste inicial moderado, mientras que una cabina con infrarrojo supone una inversión mayor.
No obstante, la reducción en tiempos de espera y repeticiones hace rentable dicha inversión a mediano plazo.
¿El futuro del pintado pasa por sistemas infrarrojos?
Sin lugar a dudas, cada vez más fabricantes de coches y talleres tienden a automatizar los procesos de pintado con tecnología infrarroja.
Desde robots con emisores integrados hasta cabinas programadas, el sector avanza en eficiencia.
La alta calidad exigida hoy en los vehículos modernos hace que el control térmico del secado sea clave para evitar retoques innecesarios.
Por ello, invertir en tecnología de secado por infrarrojos es apostar por una mejora real del servicio ofrecido por el taller.
Además, sus beneficios medioambientales y la reducción del consumo energético lo consolidan como una alternativa sostenible y responsable.
En resumen, el secado por infrarrojos ha revolucionado el mundo de la pintura automotriz con su rapidez, precisión y eficiencia energética.
Adoptarlo en un taller de chapa y pintura no sólo mejora tiempos y resultados, sino que también posiciona al negocio como un referente en calidad y tecnología.
El cliente lo nota, y el coche también.
Deja una respuesta
Relacionado